Consejos para tu página web
1) Tener un sitio bien diseñado.
La imagen es fundamental. Hay gente que compra una plantilla y solo cambia el contenido haciendo páginas rápidas y económicas. El resultado es un sitio web que no se destaca sobre la competencia, ya que al no estar personalizado es igual a miles de páginas web y por consiguiente no te representa.
Las imágenes que acompañan tu sitio son muy importantes. Proporcionan ese elemento que te diferencia de la competencia y atrae a los visitantes.
2) Tu sitio debe ser responsive.
Es fundamental que tu página web sea responsiva, es decir, que se adapte fácilmente a cualquier tamaño de pantalla, incluyendo celulares y tablets. Por lo tanto, un monitor panorámico puede mostrar un sitio con varias columnas, mientras que en una pantalla de menor tamaño, mostrará este mismo contenido en una sola columna. Es decir, que se re acomoda el texto automáticamente. También todas las fotos serán reducidas en tamaño, por consiguiente el sitio se adapta y se navega de forma ágil y rápida.
3) Testimonios.
La opinión de tus clientes acerca de tu trabajo genera confianza, es importante para un potencial cliente saber que es lo que opina otra gente para la que trabajaste. Estos testimonios deben ser reales.
4) Tener redes sociales.
Las redes sociales nos ayudan tener presencia en múltiples plataformas online. Yo personalmente uso Facebook, Instagram y Linkedin, debes encontrar cuáles son las adecuadas para tu negocio. Deben estar claramente visibles en tu sitio web, idealmente en el cabezal y el pie de cada una de sus páginas.
5) Usa un CMS (content management system) de código abierto.
En mi opinión, WordPress es el mejor y el más popular. Es muy flexible y tienes la posibilidad de hacer con él lo que quieras, de esta manera puedes hacer sitios muy personalizados y creativos. Además, puede crecer constantemente, y es importante actualizarlo de manera constante.
Otra gran ventaja que tiene es que tu web te pertenece. Hay otras plataformas, como por ejemplo Wix, que ofrece hosting “gratuito” pero son los dueños de tu sitio. Si la empresa cierra te quedas sin sitio.
Al mismo tiempo es muy sencillo de usar para el usuario final. Esto le permite actualizar su sitio web de manera rápida y eficaz. Permite un diseño 100% adaptable a celulares y tienes el mejor sistema de blog para añadir a tu web.
6) No utilices Flash.
Flash es un programa muy atractivo que permite hacer muy buenas animaciones, en el pasado he hecho sitios web lindísimos con Flash y fue mi gran aliado. Sin embargo, hoy no es compatible con la mayoría de los dispositivos y computadoras, así que no lo uses bajo ningún punto de vista.
7) Evita usar introducciones que contengan música.
Una persona que navega la web tranquilamente, cuando llega a tu página la música empieza sonar a todo volumen. Pierde tiempo buscando el botón que la baje o la detenga. Si no lo encuentra rápidamente, cierra el navegador y es muy probable que sea un visitante que no vuelva. Por otro lado, si a alguien no le gusta la música del sitio, esto tiene un impacto negativo. Además, los sitios web con música dificultan la interacción de los usuarios que usan lectores de pantalla porque tienen visión limitada.
¿Querés tu web?